martes, 28 de febrero de 2017

Suelo radiante: ventajas e inconvenientes

Conforme se acerca el frío sentimos la necesidad de la calefacción y empiezan a entrarnos sudores fríos sólo de pensar en la subida de la factura de la luz. Algunos sistemas de calefacción conllevan un alto gasto económico que además suele ir acompañado de una baja eficiencia energética.

La calefacción por suelo radiante consiste en instalar tuberías por toda la superficie de la vivienda bajo el suelo que puede ser de parquet, mármol, moqueta... Estas tuberías conducen agua caliente transmitiendo calor al ambiente de la vivienda. Para producir el calor podemos utilizar calderas de gas, bombas de calor, placas solares, …

Como siempre a la hora de decantarnos por un tipo de instalación, deberemos sopesar las ventajas y los inconvenientes del suelo radiante para saber si es el sistema que mejor se adapta a nuestras necesidades de confort.


VENTAJAS del suelo radiante
Elevado Rendimiento: Gracias a que los circuitos que transportan el agua son muy delgados, de entre 6 y 10 mm, el caudal a mover es mínimo. La cantidad de energía necesaria para calentarlo o enfriarlo también lo será.
Bajo consumo: Los sistemas de suelo radiante funcionan con un circuito de agua a baja temperatura (30-45º) frente a los sistemas tradicionales que necesitan mayores temperaturas de impulsión (80-85º). Por ello, el uso de suelo radiante consume entre un 10% y un 20% menos en relación a otros sistemas de calefacción convencional.
Uso de fuentes renovables: Al tratarse del sistema de calefacción que emplea la temperatura de impulsión de agua más baja generalmente utiliza para su funcionamiento fuentes de energía renovables, como son la aerotermia o la geotermia a través de la bomba de calor o la energía solar térmica a través de sistemas híbridos. Esto lo convierte en uno de los sistemas de calefacción más respetuosos con el medio ambiente.
Deja el espacio libre de elementos calefactores: Al estar instalado el sistema bajo suelo o tras paredes y techos, nos olvidamos de colocar elementos en las paredes como radiadores o convectores. Tan sólo se deberá tener en cuenta la colocación de un armario para los colectores hidráulicos en la pared. El espacio habitable queda de esta forma totalmente libre y despejado dejando total libertad para el diseño de interiores.
Opción de enfriamiento: Tenemos la opción de la aplicación de sistemas de superficies radiantes como sistemas de enfriamiento, que consisten en hacer circular agua fría por las tuberías embutidas.
La posibilidad de usar la misma red de tuberías dentro del pavimento para calefacción y refrigeración radiante hace que este sistema de climatización sea cada vez más interesante en su selección.
Sensación de confort: La temperatura del aire cercano al suelo será ligeramente superior a la temperatura del aire a la altura de la cabeza. Y el calor se reparte de forma uniforme por toda la casa, y no se acumula en zonas puntuales como en los radiadores o en el techo en el caso de sistemas por aire. Al no producirse corrientes de aire se reduce el polvo, no produce sequedad y la baja humedad consigue evitar la aparición de ácaros.

- Este sistema puede trabajar de forma continua muchas horas por lo que es muy útil para las casas o edificios con una ocupación de horario alta.


INCONVENIENTES del suelo radiante
Precio del suelo radiante: La instalación de un sistema de suelo radiante suele requerir una inversión económica superior a la que requieren otros sistemas, aunque el objetivo debe ser el de amortizar dicha inversión en un plazo razonable.
Sistema de alta inercia: Son sistemas que presentan una elevada inercia térmica ya que se trata de calentar o enfriar la masa que se encuentra sobre la superficie, por lo que su aplicación es conveniente en aquellos espacios en los que su utilización se haga de forma continuada. Además, este sistema no se adapta bien a los cambios bruscos de temperatura exterior debido al tiempo que tarda en calentarse y/o enfriarse toda la instalación. Esta característica que puede ser una ventaja para lugares de uso continuo, supone una desventaja para lugares en los que se prevé apagar y encender la caldera todos los días.
La instalación requiere de gran conocimiento técnico: Este tipo de instalación conlleva cierta complejidad técnica, no tanto en su instalación sino en su mantenimiento. Por tanto, la instalación y mantenimiento del suelo radiante deben ser realizados por personal muy cualificado. En refrescamiento la instalación requiere de más atención, si cabe, ya que el factor humedad debe estar perfectamente controlado, para evitar problemas de condensación.


Mantenimiento de suelo radiante:

Una de las labores esenciales para el mantenimiento del suelo radiante en nuestro hogar es la limpieza y reciclaje del agua que se encuentra dentro del sistema. Las labores de mantenimiento pueden ser de:
-  Mantenimiento correctivo: cuando se deben corregir defectos, y arreglar o cambiar alguno de los elementos del sistema.
-  Mantenimiento preventivo de suelo radiante: inspecciones periódicas para comprobar las condiciones del sistema.

En los tubos se van acumulando sustancias que debemos extraer si no queremos que estos se estanquen, el agua no pueda fluir y disminuya la transmisión de calor y el rendimiento de la instalación, o se produzcan averías en otros elementos de la instalación. Por ello, es muy importante el mantenimiento preventivo, ya que si conseguimos que la instalación este bien cuidada podemos pasar muchos años sin averías y prolongar la vida útil de los componentes

Ahora nos gustaría saber su opinión, ¿pondría suelo radiante o prefiere la calefacción convencional?

GRUPO CUATRO AGUAS

Teléfono: 942 790 855

Correo electrónico: proyectos@cuatroaguas.com


lunes, 20 de febrero de 2017

¿Ducha o bañera? Difícil decisión....

El viejo debate y la pregunta que todos nos hacemos en algún momento: ¿instalamos una ducha o una bañera en nuestra casa? ¿Prefieres la funcionalidad de una ducha o el placer de un buen baño en una bañera?

La respuesta no es sencilla y depende siempre de nuestras necesidades y posibilidades. Los hay más prácticos que siempre defienden la ducha, y los hay quien prefieren bañera a toda costa, aunque solo sea para usarla una vez al año. Los hay que quieren bañera pero no pueden tenerla porque le faltan metros y los hay que la tienen y acaban convirtiéndola en una sencilla y práctica ducha.

También podemos encontrar que si tenemos dos baños, en uno instalamos la ducha y en otro la bañera, problema resuelto. Aunque no es raro hoy en día encontrar en un cuarto de baño ducha y bañera, pero no todos se lo pueden permitir.



Para los baños pequeños la mejor opción, sin duda alguna, es la instalación de un plato de ducha. Ocupa la mitad que una bañera, lo que deja libre un espacio que se puede aprovechar para colocar otros sanitarios y dar más sensación de amplitud al baño.
Las duchas se añaden a cualquier rincón y esquina, y podemos encontrarlas de todas las formas: cuadradas, rectangulares, redondas, semicirculares. La mayoría son bastante planas, y apenas tienen un pequeño escalón para meterse dentro, lo que la hace una opción muy conveniente para las casas de las personas mayores o con menor movilidad.

Hay que tenerlo muy claro para decidirse a cambiar una bañera por una ducha y viceversa, ya que las obras en los baños suelen ser muy engorrosas. Para empezar, a menos que contemos con otro cuarto de baño en la vivienda, quedarnos sin una habitación tan importante puede darnos más de un quebradero de cabeza. 
Además, hay muchos detalles a tener en cuenta. Uno de ellos es saber que, al retirar la bañera de su sitio, vamos a encontrarnos con una pared sin azulejos. La solución va desde buscar azulejos iguales a los anteriores a quitar los viejos y poner azulejos nuevos en toda la pared. 
También hay que ser consciente del tema de los grifos. Las alturas en ducha y bañera son diferentes, y al poner una ducha es más que probable que el grifo de la bañera se quede situado demasiado bajo. Para evitar la incomodidad de tener que agacharse a la hora de encender los grifos, mucha gente opta por cambiarlos de sitio, lo que conlleva una nueva retirada de azulejos. 

A la hora de elegir ducha o bañera es importante tener en cuenta las necesidades de nuestra familia. Si tenemos niños, la hora del baño nos resultará mucho más sencilla si contamos con una bañera en vez de con una ducha. El momento del baño en los niños no es solo una cuestión de higiene, también es un momento de relajación y juego que con un plato de ducha es difícil llevar a cabo. 

Los partidarios de las bañeras suelen decir que aunque solo nos demos un baño de vez en cuando, es importante tener la opción de hacerlo siempre que quieras. Para ellos siempre merece la pena instalar una bañera, aunque sea más caro y gaste más agua. Lo cierto es que un baño de espuma es una de las cosas más relajantes que podemos imaginar y como bien dice el refrán, una vez al año no hace daño. Sin embargo, ojo con los baños largos y continuados porque pueden ser más  perjudiciales que beneficiosos. Los expertos aseguran que los baños de más de veinte minutos, y casi a diario, pueden resecar nuestra piel e incluso producir enfermedades.

En cuestión de gustos no hay nada escrito. Hoy en día las duchas se han vuelto tan sofisticadas que ofrecen soluciones muy decorativas y un montón de posibilidades de hidromasaje. Sin embargo, es difícil negar que pocas tienen más encanto que la bañera de toda la vida. La variedad es muy amplia, desde las más clásicas, con cuatro patas y de inspiración romana, hasta las más modernas, donde se mezclan materiales y nuevas comodidades, como funciones de hidromasaje que harán, si cabe, más especial el momento del baño.


En resumen:

Los pros de tener una ducha en tu baño


1. El tamaño: en unas viviendas cada vez más pequeñas, tener ducha en lugar de bañera puede resultar toda una bendición. Y es que estas ocupan la mitad que una bañera, lo que nos permite utilizar mejor el espacio y dar más amplitud incluso a los baños más pequeños.

2.
 Mejor accesibilidad: si tenemos en casa personas mayores o con menor movilidad, el uso de la bañera puede ser problemático. Sin embargo, las duchas pueden ser totalmente planas o tener apenas un pequeño escalón para entrar en ellas.

3.
 Se adaptan al espacio: en cuartos de baño de geometría complicada, las duchas, que hoy las encontramos cuadradas, redondas, semicirculares, rectangulares y hasta triangulares, se adaptan mejor a estos puntos muertos.

4.
 Ahorran agua: a la hora de hablar de consumo de agua, la ducha gana la batalla a la bañera. Para darnos un baño relajante son necesarios, al menos, 230 litros. Para una ducha de cinco minutos, tan solo 95 litros.

Si te decides por una bañera, ¡estas son sus ventajas!

1. La belleza de una bañera: Las bañeras no son prácticas, pero no todo en este mundo tiene que ser funcional. Una bañera es un objeto bello, casi de culto, que ha acompañado al ser humano desde tiempos remotos.

2.
 Baños relajantes: ¿Quién no ha sentido alguna vez la necesidad de darse un buen baño de espuma? Aunque solo sea por estos pequeños placeres que una puede darse de vez en cuando, tener una bañera en casa puede merecer la pena. Sin embargo, estar demasiado tiempo en remojo puede producir enfermedades, así que ojo con pasarnos cada día media hora en la bañera.

3.
 Mejor para niños: con niños, la opción de la bañera gana puntos. Y es que más allá de la higiene, el baño es un momento de relajación y juego para los más pequeños que solo la bañ
era puede brindarles.


GRUPO CUATRO AGUAS

Teléfono: 942 790 855

Correo electrónico: proyectos@cuatroaguas.com


lunes, 6 de febrero de 2017

ESTILOS DE VIVIENDAS MAS SOLICITADOS


Cada época ha marcado un estilo en toda clase de costumbres. En este aspecto de viviendas, en la arquitectura tenemos unas las tendencias y estilos marcan el diseño. La concepción de cada proyecto, según la época en que se realice, demandará que se hagan concesiones en la forma de diseñar sus fachadas, la distribución de las habitaciones, las terrazas y galerías, los materiales de construcción a usarse, los sistemas constructivos, el estilo de los muebles y la decoración interior.
Pero como toda moda a veces esta vuelve a hacerse presente al cabo de algunos años. Así que podemos ver algunas casas que nos recuerdan épocas pasadas y están construidas recientemente con fachadas que parecen del siglo XIX. En este texto colocaremos algunas imágenes que clasifican algunas tendencias en los estilos y daremos una breve explicación de cada uno de los más exitosos.

ESTILO CONTEMPORÁNEO    MODERNO


Este estilo muy actual de la arquitectura moderna se refiere a las construcciones que vemos hoy en día. No podemos decir que su aspecto exterior está definido por algún diseño en especial ya que varían a veces notablemente unas de otras. Pero aunque varíe un poco el diseño tienen en común por lo general la relación interior y exterior en las casas. En estos diseños se permite que a través de ventanales, terrazas, y espacios abiertos esa conexión sea muy evidente. En los materiales usados se prefieren los que son más sustentables, ahorradores de energía, buscando la iluminación natural o la utilización de sistemas de iluminación que cumpla con esta expectativa de colaborar con el mantenimiento del ambiente, también se caracteriza por usar materiales reciclables y no tóxicos en la construcción y decoración de la casa.

Suelen ser construcciones de techos bajos, ventanas amplias, la casa se proyecta de adentro hacia afuera. En la estructura no se esconden los materiales con los que está construida, los techos son planos y transitables en las terrazas, con la estructura independiente de las cubiertas. Las líneas de diseño son simples, geométricas, rectas o curvas. 



ESTILO CASA  MEDITERRÁNEO

Este estilo mediterráneo con pórticos, balcones, terrazas abiertas a grandes patios y jardines donde la madera es un elemento importante en sus puertas y pérgolas es muy popular encontrarlo en muchas casas de la actualidad. Las cerámicas coloridas se utilizan en profusión en pisos, bancos y fuentes. En las fachadas podemos encontrar piedra de diferentes formas que dan un estilo especial a la vivienda. L
Los suelos ideales son los de terracota o de madera clara, y los techos serán blancos dejando vigas a la vista en la medida de lo posible. El uso de azulejos y mosaicos en el baño y en la cocina dan un toque especial. En algunas podemos encontrar hierro forjado desde los portales hasta las lámparas, espejos, marcos, ...
Su objetivo principal es permitir que el sol inunde todos los espacios de la vivienda, dando claridad en los ambientes, dando sensación de alegría y ganas de vivir, es una decoración relajada y cálida que lleva a pensar en vacaciones y tiempo libre. Se usa mucho en casas de campo y de playa.




ESTILO MINIMALISTA

Este término minimalista realmente se refiere más ampliamente a cualquier diseño que este despojado de todo lo que esté sobrando, "menos es más". Tiende a ser una construcción donde el color blanco y la transparencia del vidrio hacen lucir la casa en su total expresión de síntesis que es el real significado de este estilo minimalista.
Son viviendas simples, con ambientes amplios y despojados, pretenden crear espacios pacíficos, armónicos y funcionales, sin demasiados detalles y objetos innecesarios. Es la tendencia a reducir a lo esencial. Los materiales más usados en este estilo son la madera, vidrio, acero inoxidable, cromo, espejo, mármol y granito. En las fachadas destacan las líneas rectas y bloques de formas puras y simples, con un color monocromático de tonos suaves creando contrastes con los materiales y diferentes texturas.


ESTILO COLONIAL

El estilo colonial difiere en algunos aspectos en cada país, donde la colonización fue hecha por los españoles, encontrando por lo general en las casas galerías interiores hacia donde abren las recámaras o distintas habitaciones de las casas pero por lo general en sus fachadas se conserva la simetría que recuerda las construcciones de las iglesias de esa época. En estas casas tenemos que los colores de las fachadas suelen ser tonos tostados y los techos de cuatro aguas cubiertos de tejas complementan el diseño. Las ventanas están distribuidas en las fachadas de forma casi simétrica como los volúmenes que la conforman.

ESTILO COTTAGES

Este diseño llamado cottages, cuyo nombre proviene de la palabra cotters  era el estilo de los hogares de los campesinos europeos de épocas pasadas. Este tipo de construcción se caracteriza por ser una casa relativamente pequeña construida de madera o piedra, con techos inclinados que conforman un diseño muy particular. Se construyen por lo general en zonas recreacionales como segunda casa para pasar vacaciones.


GRUPO CUATRO AGUAS

Teléfono: 942 790 855

Correo electrónico: proyectos@cuatroaguas.com