Conforme se acerca el frío sentimos la necesidad de la
calefacción y empiezan a entrarnos sudores fríos sólo de pensar en la subida de
la factura de la luz. Algunos sistemas de calefacción conllevan un alto gasto económico que además suele ir acompañado de una baja eficiencia energética.
La calefacción por suelo radiante consiste en
instalar tuberías por toda la superficie de la vivienda bajo el suelo que puede
ser de parquet, mármol, moqueta... Estas tuberías conducen agua caliente
transmitiendo calor al ambiente de la vivienda. Para producir el calor podemos utilizar calderas de gas, bombas de calor, placas solares, …
Como siempre a la hora de decantarnos por un tipo de
instalación, deberemos sopesar las ventajas y los inconvenientes del suelo
radiante para saber si es el sistema que mejor se adapta a nuestras necesidades
de confort.
VENTAJAS del suelo
radiante
Elevado Rendimiento: Gracias a que los circuitos que transportan el agua son muy delgados, de
entre 6 y 10 mm, el caudal a mover es mínimo. La cantidad de energía necesaria
para calentarlo o enfriarlo también lo será.
Bajo consumo: Los sistemas de suelo radiante funcionan con un circuito de agua a baja
temperatura (30-45º) frente a los sistemas tradicionales que necesitan mayores
temperaturas de impulsión (80-85º). Por ello, el uso de suelo radiante consume
entre un 10% y un 20% menos en relación a otros sistemas de calefacción
convencional.
Uso de fuentes renovables: Al tratarse del sistema de calefacción que emplea la temperatura de
impulsión de agua más baja generalmente utiliza para su funcionamiento fuentes
de energía renovables, como son la aerotermia o la geotermia a través de la
bomba de calor o la energía solar térmica a través de sistemas híbridos. Esto
lo convierte en uno de los sistemas de calefacción más respetuosos con el medio
ambiente.
Deja el espacio libre de elementos
calefactores: Al estar instalado el sistema bajo suelo
o tras paredes y techos, nos olvidamos de colocar elementos en las paredes como
radiadores o convectores. Tan sólo se deberá tener en cuenta la colocación de
un armario para los colectores hidráulicos en la pared. El espacio habitable
queda de esta forma totalmente libre y despejado dejando total libertad para el
diseño de interiores.
Opción de enfriamiento: Tenemos la opción de la aplicación de sistemas de superficies radiantes
como sistemas de enfriamiento, que consisten en hacer circular agua fría por
las tuberías embutidas.
La
posibilidad de usar la misma red de tuberías dentro del pavimento para
calefacción y refrigeración radiante hace que este sistema de climatización sea
cada vez más interesante en su selección.
Sensación de confort: La temperatura del aire cercano al suelo será ligeramente superior a la
temperatura del aire a la altura de la cabeza. Y el calor se reparte de forma
uniforme por toda la casa, y no se acumula en zonas puntuales como en los
radiadores o en el techo en el caso de sistemas por aire. Al no producirse
corrientes de aire se reduce el polvo, no produce sequedad y la baja humedad
consigue evitar la aparición de ácaros.
- Este
sistema puede trabajar de forma continua muchas horas por lo que es
muy útil para las casas o edificios con una ocupación de horario alta.
INCONVENIENTES del
suelo radiante
Precio del suelo radiante: La instalación de un sistema de suelo radiante suele requerir una inversión
económica superior a la que requieren otros sistemas, aunque el objetivo debe
ser el de amortizar dicha inversión en un plazo razonable.
Sistema de alta inercia: Son sistemas que presentan una elevada inercia térmica ya que se trata de
calentar o enfriar la masa que se encuentra sobre la superficie, por lo que su
aplicación es conveniente en aquellos espacios en los que su utilización se
haga de forma continuada. Además, este sistema no se adapta bien a los cambios
bruscos de temperatura exterior debido al tiempo que tarda en calentarse y/o
enfriarse toda la instalación. Esta característica que puede ser una ventaja
para lugares de uso continuo, supone una desventaja para lugares en los que se
prevé apagar y encender la caldera todos los días.
La instalación requiere de gran
conocimiento técnico: Este tipo de instalación conlleva
cierta complejidad técnica, no tanto en su instalación sino en su
mantenimiento. Por tanto, la instalación y mantenimiento del suelo radiante
deben ser realizados por personal muy cualificado. En refrescamiento la
instalación requiere de más atención, si cabe, ya que el factor humedad debe
estar perfectamente controlado, para evitar problemas de condensación.
Mantenimiento
de suelo radiante:
Una de las labores esenciales para el mantenimiento del suelo radiante en
nuestro hogar es la limpieza y reciclaje del agua que se encuentra dentro del
sistema. Las labores de mantenimiento pueden ser de:
- Mantenimiento
correctivo: cuando se deben corregir defectos, y
arreglar o cambiar alguno de los elementos del sistema.
- Mantenimiento
preventivo de suelo radiante:
inspecciones periódicas para comprobar las condiciones del sistema.
En los tubos
se van acumulando sustancias que debemos extraer si no queremos que estos se
estanquen, el agua no pueda fluir y disminuya la transmisión de calor y el
rendimiento de la instalación, o se produzcan averías en otros elementos de la
instalación. Por ello, es muy importante el mantenimiento preventivo, ya que si
conseguimos que la instalación este bien cuidada podemos pasar muchos años sin
averías y prolongar la vida útil de los componentes
Ahora nos gustaría saber su opinión, ¿pondría suelo radiante o prefiere la calefacción convencional?
GRUPO CUATRO AGUAS
Teléfono: 942 790 855
Correo electrónico: proyectos@cuatroaguas.com